lunes, 24 de octubre de 2022

  PALABRAS AMABLES 

El otro día estábamos en la clase y la maestra nos dijo que pongamos las sillas en ronda y en un papelito escribimos nuestro nombre decorado. Teníamos que ponerlo arriba de nuestra silla, luego  la maestra tenía que poner música, mientras nosotros caminábamos en ronda alrededor de la sillas. Cuando la música paraba tenías que parar y poner algo lindo en el papel con el nombre del compañero. Después nos preguntó que si nos gustaban las palabras amables por ejemplo:  “te quiero” o “eres muy buen amigo”; la mayoría dijeron que si. 

Cuando nos dicen palabras amables nos sentimos felices; por ejemplo eres “muy bueno” o “buena compañera” o “me caes bien”. Eso esta bueno por si alguien se siente mal por x razón, la persona que está sintiéndose mal le levante el animo o por lo menos es lo que tendría que pasar o si  algunos compañeros de clase si están triste nosotros le tratamos de levantar el ánimo con palabras amables. 

Cuando nuestros  padres nos dicen que nos quieren, nos sentimos felices porque nos gusta que nos digan palabras amables como que nos aman y eso nos gusta un montón. 

Nosotros también tenemos que decir a los que nos rodean palabras amables para que sepan lo que sentimos por ellos.




 JUEGOS DIGITALES


Los juegos digitales están relacionados con la semana del corazón, los creamos  para  participar en el XVII Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosaludables. Les avisamos a los niños de 1ro y 2do para que vinieran a jugar con los juegos que hicimos. 

Primero estudiamos sobre el corazón y el sistema circulatorio después pensamos en preguntas para poner al juego. Luego  de estudiar y pensar preguntas buscamos plantillas para poder armar el juego en GENIALLY.

Algunos compañeros hicieron juegos  en su casa, al siguiente dia  nuestros compañeros nos mostraron los juegos que habían hecho. 

Después de que vinieron los niños de 1ro y 2do a jugar con los juegos, a los pocos días asistieron la maestra Julia y sus alumnos de tercero año a jugar  también.


La idea de hacer el juego era aprender cosas que nos hacen bien al corazón y cosas que nos hacen mal al corazón.   


EJEMPLO: 

Cosas buenas como comer saludable, hacer ejercicio y tomar mucha agua.

Cosas malas como comer mucha sal, tomar bebidas alcohólicas y fumar.


Links para ingresar a nuestros juegos:

https://view.genial.ly/6329b12573bf1600127ba0c9/interactive-content-rescata-tu-corazon

https://view.genial.ly/6330541401c51c0010c34eaf/presentation-quiz-sobre-el-corazon

https://view.genial.ly/63227223ca342f001724f574/interactive-content-ponele-corazon

https://view.genial.ly/633625ebd20d9200115f0822/interactive-content-verdadero-o-falso

https://view.genial.ly/632fa918b9393f00114e0f71/interactive-content-quiz-corazon

https://view.genial.ly/631bd80610ac230018942147/interactive-image-imagen-interactiva-ponele-corazon


Juegos con historia

 Juegos de mesa 

Hola a todos,  hoy les vamos a  explicar qué fue lo que  hicimos en el proyecto  de los juegos de mesa. Ya que lo encontramos muy curioso para que ustedes las familias lo sepan. 


Comenzamos por dividirnos en equipos para luego investigar  como se realizan los juegos de tablero. El  tema de nuestros juegos era la Revolución Oriental, estudiamos sobre ella y empezamos a escribir las reglas para jugar. En esta parte estuvimos trabajando muchos días antes para saber las características de los textos instructivos, las instrucciones la escribimos  en DRIVE. Después de hacer las reglas teníamos que construir los tableros, la maestra trajo impresas las reglas y nosotros empezamos a trabajar con los tableros. Al otro día hicimos las fichas para terminar los tablero. Luego de terminar no solo las reglas y los tableros si no también lo de la fichas, intercambiamos los juegos con los compañeros. Después de hacer todo eso se lo mostramos a los padres, un rato antes les presentamos una obra de teatro ya que queríamos que vean lo que aprendimos de la Revolución Oriental. Al otro día se los mostramos a otras clases de la escuela, menos a los mas chicos porque pensamos que tenían que leer mucho para poder jugar.


Got Talent

GOT TALENT

De 5toA de Maldonado Uruguay en la escuela 82.       

El viernes antes del Dia del  Niño  en  la mañana  los alumnos de 5to hicieron un Got Talent. Varios estudiantes participaron. Solo uno podría ganar el botón dorado. ¿Quién podría ser?

Algunas de las participaciones fueron las siguientes. Brianna hizo una manualidad, Guadalupe enseño los colores en lenguaje de señas, Martina y Ange hicieron poses de patín, Santiago trajo un pato y contó su historia.  María toco el piano y Elías tocó la guitarra, Jeremy y Mateo trajeron lindos dibujos, Nicol e Isabella gimnasia, Facundo y Agustín nos presentaron un truco de magia. Enzo, Lucas y Benja realizaron trucos con a pelota en el patio, Lautaro y Joaquín corrieron lo más rápido que pudieron.  Thiago nos enseño tips para jugar mejor en nuestros video juegos. 

Cuando los participantes terminaban su Got Talent le daban una pulsera de colores por haber participado. El resto de los compañeros miraban con mucha atención cómo recibían su pulsera y pasaban más alumnos a mostrar su talento. 

Solo uno  ganaría el botón dorado y esa era María Celeste.  Toda la clase estuvo  de acuerdo en que ella toco muy bien el piano y  tenía un talento maravilloso. 


                                         












            









 


Intercambio con la escuela N° 79

 Intercambio con la escuela N° 79



Salimos de nuestra escuela para ir a la escuela N°79 a las 10:00 AM, estábamos nerviosos y felices.

Cuando llegamos nos recibió la profesora Patricia con una buena bienvenida, luego nos presentaron a sus alumnos.  Primero la profesora nos separó en equipos para jugar a handball. Antes de jugar hicimos un calentamiento junto a las profesoras. Después organizaron los equipos y comenzaron los partidos. Mientras dos equipos jugaban el resto de nosotros practicábamos pases. Al terminar los partidos estiramos y nos saludamos en el medio de la cancha como deportistas profesionales.   Nos pusimos las túnicas para volver a nuestra escuela, aunque era tan divertido que no queríamos irnos. Cuando llegamos a nuestra escuela  muy cansados y tomamos mucha agua. Bueno nos sentimos felices y muy bien por haber conocido a niños nuevos . 


                                      Acá estábamos esperando para jugar. 

En esta foto estábamos separándonos en los equipos.


      

Despidiéndonos porque ya nos íbamos.          

Los cetáceos de nuestra costa

 Visitamos el CURE, allí nos dieron una charla sobre los cetáceos de nuestra costa. Luego nosotros investigamos más para escribir nuestro artículo sobre los cetáceos. 


Cetáceos en costas uruguayas


1- ¿Qué son? Son mamíferos marinos, algunos de gran tamaño, con aspecto fusiforme, con la piel lisa carente de pelo, las aberturas nasales en lo alto de la cabeza, las extremidades anteriores convertidas en aletas, sin extremidades posteriores y el cuerpo terminado en una aleta horizontal, gruesa y musculosa.

https://rea.ceibal.edu.uy/elp/-las-ballenas-est-n-llegando-y-podemos-ponerles-nombres/actividad_comparacin_con_otros_cetceos.html 

Como podemos ver en la imágen estas son todas las especies en las costas uruguayas.


2- Hábitat y migración: Cuando el clima es frío migran a aguas más cálidas para la cría de ballenatos y en el verano se quedan en aguas más frías para comer más y repetir el ciclo.

Mayormente habitan en el Atlántico Sur.


3-¿Qué necesitan para sobrevivir? Necesitan abundante comida que le aporte energía suficiente para realizar sus necesidades. En cambio, los ballenatos no pueden respirar y alimentarse a la vez, necesitan la ayuda de sus padres para hacerlo.


4- ¿Cómo obtiene la ballena lo que necesita? Viajando km y metros a lo largo del océano, ida y vuelta constantemente. 


5- ¿Dónde y cuándo puede ser divisado? La temporada de ballenas que va de mayo a diciembre, pero es entre los meses de septiembre y noviembre cuando más ejemplares se encuentran en la zona. Siendo octubre un buen mes para observarlas desde nuestras costas.



               4°to Año nos acompañó en la charla de los cetáceos

                           Nos dieron una charla explicativa sobre los cetáceos.

          

                            Visitamos el CURE para aprender sobre los cetáceos.


La carta

CARTA ESCRITA EN EL AÑO 2070

Año 2070. Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es la de alguien de 85. Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me queda poco tiempo. Hoy soy una de las personas más longevas en esta sociedad. Recuerdo cuando tenía 5 años: todo era muy diferente.

Había muchos árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño de regadera hasta por una hora. Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la piel.

Antes todas las mujeres lucían su hermosa cabellera. Ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia sin agua. Antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera. Hoy los niños no pueden creer que el agua se utilizara de esa forma. Recuerdo que había muchos anuncios que decían "cuida el agua", sin que nadie los tomara en cuenta..., pensábamos que el agua jamás se podía terminar.

Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o agotados. Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber era de ocho vasos al día por persona adulta. Hoy solo puedo beber medio vaso. La ropa es desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura; hemos tenido que volver al uso de los pozos sépticos como en el siglo pasado porque ya las redes de desagües no se usan por la falta de agua.

La apariencia de la población hoy es horrorosa; cuerpos demacrados, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que ya no tienen la capa de ozono que los filtraba en la atmósfera, inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por doquier. Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias. Son las principales causas de muerte. La industria está paralizada y el desempleo es dramático.

Las plantas desalinizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en vez de salario. Los asaltos por un bidón de agua son asunto común hoy en las calles desoladas. La comida es 80% sintética. Por la resequedad de la piel una joven de 20 años luce como si tuviera 40. Los científicos investigan, pero no hay solución posible. No se puede fabricar agua, el oxígeno también se ha degradado por falta de árboles lo que ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.

Se ha alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como consecuencia hay muchos niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones El gobierno incluso nos cobra por el aire que respiramos: 137 m3 por día por habitante adulto.

La gente que no puede pagar es arrojada de las "zonas ventiladas", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar; la edad promedio es de 35 años. En algunos países quedan manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente custodiado por el ejército, el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes.

Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida; las estaciones del año han sido severamente transformadas por las pruebas atómicas y la industria contaminante del siglo XX.

Se advirtió entonces que había que "cuidar el medio ambiente". Y nadie hizo caso. Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven le describo lo hermoso que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era bañarse y poder pescar en los ríos y embalses, beber toda el agua que quisiera, lo saludable que era la gente.

Ella me pregunta: Papá, ¿Por qué se acabó el agua? ...... !Entonces, siento un nudo en la garganta; no puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó de destruir el medio ambiente o simplemente no tomamos en serio tantas advertencias. Ahora nuestros hijos pagan un alto precio y sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.

¡Cómo quisiera regresar el tiempo y hacer que toda la humanidad comprendiera esto cuando aún podíamos hacer algo para salvar a nuestro planeta tierra!

Documento extraído de la revista biografía "Crónica de los Tiempos" de abril de 2002.





Nuestra respuesta.


1 de abril del 2022      

Hola estimado señor.


Nos presentamos, somos estudiantes de la clase 5to A, Escuela 82, Maldonado, Uruguay.


En clase, leímos su carta del 2070, lamentamos por lo que estás pasando, se ve que el problema es serio y no parece ser una broma.


No queremos que nos extingamos por la escasa agua y la falta de la capa de ozono, tampoco queremos que vivamos con serias dificultades de salud. Debemos cambiar ya que últimamente las fábricas, la contaminación, los autos, el mal uso del agua  nos está dando la advertencia que dentro de no mucho tiempo acabaremos como usted cuenta en su carta. 


Pensar que el agua es infinita no está bien, el ser humano esta cegado de tal manera que seguimos contaminando.

 

Nos alegra que haya escrito esta carta para hacernos saber lo que vive, dejaremos de tirar basura, dejaremos de malgastar el agua y usarla de manera no necesaria, trataremos de reciclar y usar ropa de segunda mano. 


Haremos lo necesario para vivir una mejor calidad de vida. Nos alimentaremos bien para no ser otro cliente de empresas de comida rápida que gastan demasiada agua. 


Vamos a cuidar el agua de las siguientes maneras:


1 - Cerraremos la canilla cuando tengamos que cepillarnos los dientes.


2 - Cuando esté saliendo agua fría de la ducha, vamos a poner un balde y lo vamos a llenar para nuestras plantas o lo que sea necesario.


3 - Cuando estemos lavando los platos, tazas etc, primero vamos a pasarles la esponja a cada taza, plato o cubierto para después lavar todo junto y no hacerlo de a uno.


4 - No vamos a tirar basura a los ríos, arroyos, lagos, etc.


Y por último, nos vamos a informar para que tengamos la posibilidad de encontrar más maneras de cuidar el medio ambiente y el agua.


Ahora, nos despedimos, por segunda vez le agradecemos por tomarse un tiempo para enviarnos su carta.


Atte. Equipo 5to A Escuela 82


 

Los tildes

Hola buenos días somos Isabella, Angelina y Mateo,  hoy vamos a presentar las reglas ortográficas del tilde.


Los tildes son signos gráficos que se escriben sobre una letra según la ortografía particular de cada lengua para indicar la mayor intensidad en la pronunciación de la sílaba.


La sílaba donde recae mayor energía se llama sílaba tónica; las restantes se llaman silabas átonas.


Palabras Agudas se acentúan en la última sílaba: llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. 

Por ejemplo:  canción, ca.


Palabras Graves se acentúan en la penúltima sílaba: llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. 

Ejemplos: árbol, piz, rtir.


Palabras Esdrújulas, cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.

Ejemplos: Pe-ri--ri-co, -xi-co. 


Palabras  Sobreesdrújulas, son las que tienen su silaba tónica antes de la antepenúltima sílaba. Llevan tilde siempre.

Ejemplos: retemelo, prerate.


Nosostros utilizamos la sigla S.E.G.A para ayudarnos a recordar en orden  la regla ortográfica.

Los libros

 


Fuente: https://studylib.es/doc/5498807/cuento-cl%C3%A1sico-latinoamericano


El niño respondió : Wow entonces le diré a varios de mis amigos y compañeros de clase para venir.


El libro responde: Si, eso pondrá felices a todos mis compañeros y familiares.


El niño respondió con curiosidad: ¿Por qué estás tan feliz?


El libro respondió un poco triste: Lo que pasa es que en la actualidad ya nadie viene a visitarnos ni a leer. Ahora todos leen poco y si leen son libros digitales.


El niño respondió  tratando de animarlo: Tranquilo vendremos muchos de nosotros y además a mis compañeros les gusta leer. Conseguí un libro de piratas, uno de Harry Potter, el de “Malú, el diario íntimo de una perra” y el más importante que es el favorito de mi mejor amigo “Fantasmas en las sierras de Las Animas”.


El libro responde contento: Genial, los conseguiré  todos. Los  esperaremos mañana con las hojas abiertas.


El libro dijo: ¡Nos vemos mañana!


Joaquín fue corriendo a la plaza donde estaban todos sus amigos Sol ,Pablo, Liliam y Nicolás. Corría tan rápido que se tropezó con una piedra pero nada le importo se levantó y siguió camino. Cuando llegó a la plaza todos sus amigos estaban por irse pero Joaquín les gritó y todos miraron para atrás y fueron a donde estaba Joaquín. Los amigos de Joaquín le preguntaron qué pasaba. Joaco les contó todo y quedaron muy contentos y emocionados. Todos decidieron irse a dormir temprano. 

Al otro día Joaquín se despertó rapidísimo y fue corriendo a cada casa de sus amigos. Los Junto y  luego de que ya estuvieran todos fueron a la biblioteca.


Cuando llegaron a la biblioteca el libro los estaba esperando ya con todos los libros que Joaquín le había pedido. Todos se presentaron unos a otros, se sentaron en la mesa más grande y empezaron a leer. Estaban todos en silencio, de repente cuando se miraban unos a otros había caras de tristeza, de felicidad  y  también de asombro. Luego de unas horas El Cuentero se puso en el medio de la mesa. Y dijo lo siguiente: La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar. Todos aplaudieron y se emocionaron y desde ese día esa biblioteca estaba siempre abierta y llena de personas.


                                                           FIN

 50 aniversario de la escuela 82 


El 10 de julio a las 2:30 pm llegaban los alumnos a la escuela, saludaban a sus maestros y entraban a sus respectivos salones. Estábamos hablando con los alumnos de 5to B, ya que algunos los conocemos del jardín.  Después estábamos todos en el pasillo haciendo fila para salir a la entrada de la escuela, nos sentíamos muy felices y nos estábamos divirtiendo.

Nos acomodamos en filas de a 5 y entonamos el Himno Nacional,  escuchamos a la banda  municipal y tuvimos la suerte de escuchar discursos de los ex docentes y ex alumnos . Estábamos con mucho frío y ya nos queríamos ir para el salón, aunque nos estábamos divirtiendo. La mayoría estaba hablando, ya que estábamos aburridos  y helados de frío. Habían muchas personas importantes y vimos a la profesora de gimnasia que estaba de licencia y todos la estábamos saludando, nos dijo que prestaramos atención y nos dimos vuelta. Nos sentimos muy contentos de ver a nuestra ex directora y nuestra profe de gimnasia que estaba de licencia. Una vez terminados los discursos los ex alumnos hicieron un sketch sobre una clase de antes y fue muy graciosa. Terminamos todo y volvimos a hacer las filas para volver al salón, nos ofrecieron cupcakes y jugo Salus Frute. Nos sentimos muy contentos y con mucha felicidad luego del acto. 

Nos dieron marcalibros  que hicimos los de 5to A, nos despedimos de docentes, ex docentes, alumnos y nos fuimos a hablar al salón, estábamos muy muy contentos, por festejar un aniversario muy importante para nuestra escuela y poder conocer a los alumnos de 5to B. Terminamos de comer y nos despedimos de las maestras para poder irnos a casa.

Así nos sentimos y vivimos el 50 aniversario de nuestra querida escuela 82.



    PALABRAS AMABLES  El otro día estábamos en la clase y la maestra nos dijo que pongamos las sillas en ronda y en un papelito escribimos n...