lunes, 24 de octubre de 2022

Los tildes

Hola buenos días somos Isabella, Angelina y Mateo,  hoy vamos a presentar las reglas ortográficas del tilde.


Los tildes son signos gráficos que se escriben sobre una letra según la ortografía particular de cada lengua para indicar la mayor intensidad en la pronunciación de la sílaba.


La sílaba donde recae mayor energía se llama sílaba tónica; las restantes se llaman silabas átonas.


Palabras Agudas se acentúan en la última sílaba: llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. 

Por ejemplo:  canción, ca.


Palabras Graves se acentúan en la penúltima sílaba: llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. 

Ejemplos: árbol, piz, rtir.


Palabras Esdrújulas, cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.

Ejemplos: Pe-ri--ri-co, -xi-co. 


Palabras  Sobreesdrújulas, son las que tienen su silaba tónica antes de la antepenúltima sílaba. Llevan tilde siempre.

Ejemplos: retemelo, prerate.


Nosostros utilizamos la sigla S.E.G.A para ayudarnos a recordar en orden  la regla ortográfica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

    PALABRAS AMABLES  El otro día estábamos en la clase y la maestra nos dijo que pongamos las sillas en ronda y en un papelito escribimos n...